Los Hilos de Monik
David Turnbull
Publicado el 25 de octubre de 2020 - 12 tweets - Hilo original en Twitter
1
Los diplomáticos extranjeros -especialmente americanos e ingleses- están entre los personajes más interesantes de la 1ra mirad del siglo XIX en Cuba.
David Turnbull, periodista abolicionista devenido Cónsul británico en La Habana, fue sin dudas singular.
2
Turnbull hizo carrera como corresponsal para The Times en Paris, Bruselas y Madrid entre 1830-1837.
En esta última ciudad vivió 2 años, teniendo un rol activo en el Tratado de 1835 entre Inglaterra y España para cesar la trata de esclavos desde Africa.
3
En 1837 Turnbull deja el periódico. Como miembro de la English Anti-Slavery Society viaja a Barbados, T&T, Jamaica, Pto Príncipe y Cuba.
Su libro, Travels in the West, recoge sus experiencias y describe cómo en Cuba y Puerto Rico continuaba el tráfico ilegal de esclavos.
4
Su libro y su activismo le convierten en una autoridad en el campo de la anti-trata. Por ello, recibe importantes nombramientos en 1840: miembro de la British and Foreign Anti-Slavery Society, Cónsul británico en La Habana y Superintendente de los africanos liberados en Cuba.
5
A David Turnbull se le llamó "el mayor abolicionista jamás enviado a Cuba". Diplomáticamente, ello le acarreó serios conflictos con España ... y con ciudadanos británicos esclavistas en Cuba.
A pesar de los tratados de 1817 y 1835, la trata continuaba de forma bastante obvia.
6
Tras llegar a La Habana, investigó sobre el paradero de esclavos introducidos en la década de 1820. Según Turnbull, logró liberar a más de 2,000. Además, demandó la liberación de todos aquellos esclavos que hubiesen nacido en territorio británico y luego trasladados a Cuba.
7
Turnbull explicó su plan en una carta: "hacer que el comprador y poseedor de un esclavo africano se sienta inseguro en el disfrute de su adquisición ilegal, hasta el punto de ser disuadido de ello".
El gobierno español pidió infructuosamente su democión, hasta que...
8
Turnbull decidió viajar a Matanzas en 1841, donde se reunió personalmente con esclavos.
El 13 de noviembre de 1841 las autoridades de Matanzas lo detuvieron, ordenándole que debía regresar a La Habana. Este suceso provocó tensiones diplomáticas entre España e Inglaterra.
9
Finalmente, en febrero de 1842, Lord Aberdeen decide revocar a Turnbull de sus funciones en Cuba.
Aberdeen señaló que Turnbull no había respetado el espíritu de moderación y discreción de su cargo, y que su doble rol iba contra los intereses comerciales de la Corona.
10
Aunque ya no era Cónsul, Turnbull conservó su cargo de Superintendente. Pero al perder la inmunidad diplomática, comenzó a recibir amenazas de muerte. Por ello, hubo de pedir refugio en el barco HMS Romney, donde vivió 2 meses.
Al final, su esposa enfermó y el debió ceder.
11
En agosto de 1842 fue transferido a Nassau. Pero tras asegurar q su familia, organizó una expedición para regresar a Cuba por Gibara, para tratar de localizar esclavos británicos.
Fue nuevamente detenido, llevado a La Habana, despojado de su cargo y expulsado de Cuba.
12
David Turnbull vivió el resto de sus días en Jamaica, hasta su muerte en 1851.
Pero, ¿recuerdas su famosa visita a Matanzas en 1841? Pues esta fue usada como excusa para nombrarle como el líder de la Conspiración de la Escalera.
En mi sgte hilo hablaré más de esto.