Los Hilos de Monik
El periódico de las prostitutas de La Habana
Publicado el 8 de junio de 2020 - 8 tweets - Hilo original en Twitter
1
¿Sabías que en el S-XIX las prostitutas de La Habana tuvieron su propio periódico?
Se llamó La Cebolla, y fue el “órgano oficial del partido de mismo nombre”.
(Les juro que esto no es un chiste, es pura historia cubana)
2
Solo tuvo 4 números, publicados ¡los domingos! de septiembre de 1888.
Su objetivo: protestar contra el Reglamento de Higiene Pública, una normativa súper extensa y detallada para tener una "prostitución higiénica" en la ciudad.
3
Por ejemplo:
- Inscribirse en un registro de prostitutas
- Llevar cartillas con sus datos médicos
- Revisiones médicas cada 2 semanas
- Obligatorio ingresar en un hospital en caso de enfermedad
- Pago de cuotas para una policía especial
(todo esto de su bolsillo)
4
¡Pero era demasiado! Regulaba el mobiliario a usar, el tiempo con los clientes y hasta el comportamiento de estas mujeres.
La gota que derramó el vaso fue que mandaron a poner celosías en las ventanas para que no fuese tan evidentemente lo que sucedía en el interior.
5
El primer número, a modo de manifiesto, firmado por Teresa Machete, decía: “Venimos al estadio de la prensa a defender los derechos de una de las clases más explotadas de nuestra sociedad (...) las meretrices”
Y arremetía contra las autoridades locales que las multaban.
6
Junto a las denuncias, el periódico incluía canciones, noticias que afectaban al ramo (incremento de inspectores, x ejemplo), e incluso retratos de algunas meretrices usando una corona real.
"La Cebolla" ha sido calificado como el primer ejemplo de prensa sensacionalista cubana
7
Aunque La Cebolla ha sido visto como un periódico satírico reivindicador de los derechos femeninos en Cuba, al parecer el autor de todos sus textos fue un hombre: Victorino Reineri, periodista español de filiación anarquista. Quien, por cierto, buenas multas tuvo que pagar.
8
Más allá de lo chistoso que pueda parecer, La Cebolla surgió en un momento en que la prostitución -y el rol de la mujer- fue el centro de un debate político entre criollos, peninsulares y activistas raciales.
Se puede leer más sobre el tema en este artículo