Los Hilos de Monik


España, Cuba y el comercio de esclavos

Publicado el 16 de mayo de 2020 - 5 tweets - Hilo original en Twitter

1

Ayer aprendí:

1 En el S-XVIII, España no mantenía relaciones comerciales con África Occidental. Por tanto, los barcos españoles no compraban o raptaban esclavos para sus colonias

2 España compraba sus esclavos (de 1ra mano o revendidos) a la compañía inglesa South Sea Co.

2

3 En las colonias hispanas los esclavos tenían derecho a la "coartación". Es decir, comprar su libertad mediante pago a plazos. Los "bozales" (recién traídos de África, debían esperar 7 años antes de poder hacer esto).

4 Los hijos entre un esclavo y un liberto, nacían libres.

3

5 Mons. Morell de Santa Cruz, tras una mala experiencia con una rebelión de esclavos en 1730 en El Cobre, alentó las cofradías africanas. Por ello, la celebración del Día de Reyes comenzó a tener una connotación religiosa sincrética de amplias proporciones.

4

6 Previo a la invasión inglesa, Cuba fue la colonia con menos esclavos por europeo de todo el Caribe, con excepción de Puerto Rico, que se empleaba como colonia penal.

5

7 Los perros cubanos rastreadores de esclavos eran muy demandados. Durante una revuelta de esclavos en Jamaica en la década de 1790, el gobernador de esa isla, conde de Balcarres, mandó un buque a Cuba para buscar mastines cubanos 😬